Ejemplo de comando para pasar de WAV a GSM
sox financieraAgente.wav -r 8000 -c1 financieraAgente.gsm resample -ql
| |
Archivo origen Archivo destino
sox BEFthksdays.wav -r 8000 -c1 BEFthksdays.gsm
Cuando tenemos problemas y no se reproduce bien el archivo tenemos que convertirlo a GSM
sox KingdomEspanol_Hollidays.wav -r 8000 -c1 KingdomEspanol_Hollidays.gsm
Luego borramos el .wav
root@pbx:/var/lib/asterisk/sounds/custom $ rm -rf KingdomEspanol_Hollidays.wav
Cambiamo el usuario del archivo
root@pbx:/var/lib/asterisk/sounds/custom $ chown asterisk.asterisk KingdomEspanol_Hollidays.gsm
Y cambiamos permisos de ejecuacion:
root@pbx:/var/lib/asterisk/sounds/custom $ chmod 664 KingdomEspanol_Hollidays.gsm
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Tunel en PUTTY
Es muy util, realizar tunels desde el Puty, para esto deben realizar la conexion por ssh como siempre la han realizado, luego darl click derecho >> change settings
Ir a conecctions >> tunnels (apply)
Ir a conecctions >> tunnels (apply)
1 Agregar un puerto por decir el 9090, luego anades la IP local de la maquina a la cual ingresas, : el puerto seguro por decir el 443, Lo anades, Aplicas y finalmente te sale la relacion del puerto anadido.
Luego abres una ventana en un browser, y escribes https://localhost:9090 >> que fue el que direccionaste.
Espero les sirva!!
martes, 22 de noviembre de 2011
Follow ME Desvio de llamadas a Celular
Hola, para configurar un Follow me, desde tu extension a tu celular lo puedes hacer desde el FreePBX de la siguiente forma:
Editas en tu extension el FOLLOW ME, le bajas el tiempo de timbrado unos 10 segundos esta bien repicara 3 veces en tu extension y luego saltara al CELULAR.
Entras al EDIT FOLLOW ME OPTIONS
Te aseguras de poner la ext, y en la segunda linea el numero de celular al cual vas a desviar la llamada, obviamente debes poner la regla de marcacion apropiada, tal como marcan para llamar a un celular.
Asegurate de cuadrar los tiempos para que el buzon que llege la llamada sea de la extension y no del celular, si deseas que la notificacion te llegue por el Asterisk.
Finalmente forzas el follow me, y listo has pruebas.
suerte!
Editas en tu extension el FOLLOW ME, le bajas el tiempo de timbrado unos 10 segundos esta bien repicara 3 veces en tu extension y luego saltara al CELULAR.
Entras al EDIT FOLLOW ME OPTIONS
Te aseguras de poner la ext, y en la segunda linea el numero de celular al cual vas a desviar la llamada, obviamente debes poner la regla de marcacion apropiada, tal como marcan para llamar a un celular.
Asegurate de cuadrar los tiempos para que el buzon que llege la llamada sea de la extension y no del celular, si deseas que la notificacion te llegue por el Asterisk.
Finalmente forzas el follow me, y listo has pruebas.
suerte!
viernes, 11 de noviembre de 2011
Configurar Polycom
Hola!
Les dejo el siguiente link, para saber como configurar un Polycom con un Asterisk, aveces toma del pelo, esta configurar, pues estos telefonos, suelen ser lentos para reiniciar y configurar.
http://www.inphonex.es/ soporte/polycom-soundpoint300. php
http://jroliva.wordpress.com/ 2007/08/02/configuracion- polycom-soundpoint-320
-con-elastix/
Les dejo el siguiente link, para saber como configurar un Polycom con un Asterisk, aveces toma del pelo, esta configurar, pues estos telefonos, suelen ser lentos para reiniciar y configurar.
http://www.inphonex.es/
http://jroliva.wordpress.com/
-con-elastix/
Configurar Linksys SPA 3102
Encontre este blog, donde explican muy bien para configurar un ATA, LINKSYS.
3102, espero les siva, aca tienen el link:
http://www.forowifi.com/forum/showthread.php?t=80
3102, espero les siva, aca tienen el link:
http://www.forowifi.com/forum/showthread.php?t=80
sábado, 29 de octubre de 2011
Algunos comandos linux utiles para Asterisk
Buenos para administra Asterisk, debes tener manejo de linux, saber compilar un programa, bajar repositorios y librerias, aca tenog un listado de los comandos mas comunes:
Comando Descripción
ls Lista los archivos en el directorio actual
ls -la Lista los archivos y sus atributos
cd Cambia de directorio
cd .. Cambia al directorio padre
cat Muestra el contenido de un archivo en la pantalla
pwd Muestra la ruta actual
cp Copia un archivo o grupo de ellos
mv Mueve un archivo. También se lo usa para renombrar archivos
rm Elimina un archivo
tail -f nombre_archivo Muestra las últimas líneas de un archivo
mkdir Crea un directorio
tar -xvzf
nombre_archivo.tar.gz
Descomprime un archivo tar.gz
top Muestra un reporte en tiempo real de los 50 procesos que se ejecutan en el sistema.
Puede ser ordenado por consumo de memoria o CPU. Muy útil para diagnóstico
find Permite buscar arhivos
vim Programa para ver y editar archivos de texto plano
ifconfig Muestra información de las interfaces de red y permite modificarlas temporalmente
ps -aux Muestra un reporte de los procesos que se están ejecutando en el servidor
reboot Reincia el equipo
shutdown -h now Apaga el equipo
init 0 apaga el equipo
shutdown -r now reinica el equipo
RPMs y actualizaciones vía Yum
Los paquetes de software que se incluyen en Elastix vienen en un formato llamado RPM. RPM es un formato heredado de Red Hat y su nombre significa Red Hat Package Manager por sus siglas en inglés. Esto quiere decir que los instaladores de muchos paquetes de software adicional pueden ser instalados en Elastix de manera sencilla. Los RPMs también nos permitirán actualizar paquetes de software y se encargarán de
A continuación algunas opciones de uso del comando “rpm”:
Acción a realizar Comando
Instalación de RPMs rpm -ivh nombre_del_paquete.rpm
Actualización de un RPM rpm -Uvh nombre_del_paquete.rpm
Eliminación de un RPM rpm -e nombre_del_paquete.rpm
Obtener información de un archivo
RPM rpm –qpi nombre_del_paquete.rpm
Obtener un listado de todos los
RPMs instalados en el sistema rpm -qa
Yum al rescate
Yum es una utilidad que nos ayuda a instalar paquetes RPMs desde repositorios y
lo hace de una manera muy amigable.
Comando Descripción
yum update Actualizar TODO el sistema
yum update nombre_paquete Actualiza solo el paquete especificado y todas sus dependencias
yum install nombre_paquete Instala el paquete especificado y todas sus dependencias
Tabla para permisos
Un recorderis de como es la notacion octal para permisos de archivos, muy util
Un archivo tiene los siguientes permisos:
• El carácter 0 representa el tipo de archivo. Si se llena con la letra “d” significa
que se trata de un directorio.
• Los caracteres 1, 2 y 3 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para el dueño del archivo.
• Los caracteres 4, 5 y 6 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para el grupo al que pertenece el archivo.
• Los caracteres 7, 8 y 9 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para otros usuarios.
Puede ser complicado entender al principio pero sin duda se trata de un formato más
condensado. De eso sí no cabe duda verdad?. Y vasta ver el siguiente ejemplo:
-rwxr-xr-x equivale a 755
Pero de dónde sale el famoso numerito?
Resulta que cada uno de los 3 caracteres que representan un permiso para una entidad
dada puede ser reemplazado por 1 o 0 de tal manera que obtenemos un número binario,
luego este número binario se traduce a su equivalente decimal (realmente deberíamos
decir octal aquí). Veamos el ejemplo siguiente.
-rwxr-xr-x
Transformado a binario tendríamos los siguientes tríos:
111 101 101
y ahora en su equivalente decimal
755
Espero les sirva ;)
Comando Descripción
ls Lista los archivos en el directorio actual
ls -la Lista los archivos y sus atributos
cd Cambia de directorio
cd .. Cambia al directorio padre
cat Muestra el contenido de un archivo en la pantalla
pwd Muestra la ruta actual
cp Copia un archivo o grupo de ellos
mv Mueve un archivo. También se lo usa para renombrar archivos
rm Elimina un archivo
tail -f nombre_archivo Muestra las últimas líneas de un archivo
mkdir Crea un directorio
tar -xvzf
nombre_archivo.tar.gz
Descomprime un archivo tar.gz
top Muestra un reporte en tiempo real de los 50 procesos que se ejecutan en el sistema.
Puede ser ordenado por consumo de memoria o CPU. Muy útil para diagnóstico
find Permite buscar arhivos
vim Programa para ver y editar archivos de texto plano
ifconfig Muestra información de las interfaces de red y permite modificarlas temporalmente
ps -aux Muestra un reporte de los procesos que se están ejecutando en el servidor
reboot Reincia el equipo
shutdown -h now Apaga el equipo
init 0 apaga el equipo
shutdown -r now reinica el equipo
RPMs y actualizaciones vía Yum
Los paquetes de software que se incluyen en Elastix vienen en un formato llamado RPM. RPM es un formato heredado de Red Hat y su nombre significa Red Hat Package Manager por sus siglas en inglés. Esto quiere decir que los instaladores de muchos paquetes de software adicional pueden ser instalados en Elastix de manera sencilla. Los RPMs también nos permitirán actualizar paquetes de software y se encargarán de
resolver las dependencias necesarias para que dichos paquetes no causen problemas en el sistema. Esto se logra gracias a que el sistema RPM mantiene una base de datos interna de todos los paquetes instalados con sus respectivas dependencias y versiones. Además nos provee con un comando muy útil para manipular las instalaciones, desinstalaciones, actualizaciones y otras tareas importantes.
Acción a realizar Comando
Instalación de RPMs rpm -ivh nombre_del_paquete.rpm
Actualización de un RPM rpm -Uvh nombre_del_paquete.rpm
Eliminación de un RPM rpm -e nombre_del_paquete.rpm
Obtener información de un archivo
RPM rpm –qpi nombre_del_paquete.rpm
Obtener un listado de todos los
RPMs instalados en el sistema rpm -qa
Yum al rescate
La instalación manual de RPMs mediante el comando rpm está bien para muchas de las tareas, pero hay ocasiones en las cuales instalar RPMs de esta manera es tedioso y complicado. Un ejemplo de esto es cuando instalamos paquetes RPMs complejos que tienen muchas dependencias y al momento de instalar dicho paquete resulta que nos damos cuenta que tenemos que instalar otro paquete necesario y tenemos que buscarlo en Internet para instalarlo
Yum es una utilidad que nos ayuda a instalar paquetes RPMs desde repositorios y
lo hace de una manera muy amigable.
Comando Descripción
yum update Actualizar TODO el sistema
yum update nombre_paquete Actualiza solo el paquete especificado y todas sus dependencias
yum install nombre_paquete Instala el paquete especificado y todas sus dependencias
Tabla para permisos
Un recorderis de como es la notacion octal para permisos de archivos, muy util
Un archivo tiene los siguientes permisos:
-rwxr-xr-x
0123456789
Donde,• El carácter 0 representa el tipo de archivo. Si se llena con la letra “d” significa
que se trata de un directorio.
• Los caracteres 1, 2 y 3 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para el dueño del archivo.
• Los caracteres 4, 5 y 6 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para el grupo al que pertenece el archivo.
• Los caracteres 7, 8 y 9 representan los permisos de lectura, escritura y ejecución
para otros usuarios.
Puede ser complicado entender al principio pero sin duda se trata de un formato más
condensado. De eso sí no cabe duda verdad?. Y vasta ver el siguiente ejemplo:
-rwxr-xr-x equivale a 755
Pero de dónde sale el famoso numerito?
Resulta que cada uno de los 3 caracteres que representan un permiso para una entidad
dada puede ser reemplazado por 1 o 0 de tal manera que obtenemos un número binario,
luego este número binario se traduce a su equivalente decimal (realmente deberíamos
decir octal aquí). Veamos el ejemplo siguiente.
-rwxr-xr-x
Transformado a binario tendríamos los siguientes tríos:
111 101 101
y ahora en su equivalente decimal
755
Espero les sirva ;)
jueves, 20 de octubre de 2011
Asterisk Vs. Switchvox
Ahh, la pregunta que mas frecuente, sobre todo en este medio Colombiano, porque una compañìa com Digium, ofrece lasdos alternativas, una FREE con su motor de telefonía ASTERISK, y una versión paga, como lo es Switchvox, bueno ambos productos tienen públicos diferentes.
El primero, va encaminado a los ingenieros, y al personal de IT, que debe tener conocimientos en IP, REDES, sistemas LINUX, VoIP, para integrar el motor en una plataforma y desarrollar sus propias soluciones.
La segunda opción, la pagada, la licenciada va encaminada a personas que poco o nada conocen de los temas mencionados anteriormente, para que tengan en sus manos una solución lista para poner en marcha. Por eso tienes que pagar, por la solución, según tengo entendido, el Switchvox esta montado sobre un motor Asterisk 1.4.
"El hombre es esclavo de su propia ignorancia"
Aunque también hay muchas distribuciones de ASTERISK que son gratuitas y que tienen una amable interfaz gráfica se debe tener algún conocimiento mínimo para configurar la plataforma e integrarla con la PSTN y la telefonía IP. Por eso te recomiendo si solo quieres una solución básica, para conocer el Asterisk, puedes ver las distribuciones de ELASTIX, TRIBOX, etc, incluso la misma versión FREE del Switchvox. Eso si te puedo garantizar que con Asterisk se pueden tener muchas funcionalidades que no se pueden tener con plantas telefónicas análogas y tradicionales, y si quieres algo similar, el costo sobre pasa hasta en un 80% a una solución open source. Prueba de ello, es que los grandes de la PSTN (ETB, Telefonica, UNE) tienen en su infraestructura motores ASTERISK, para dar parte de su solución VoIP.
En lo personal, prefiero el motor, puesto que permite jugar con el código y realizar integraciones interesantes,la versión comercial es cerrada, no tienes acceso al código , ni siquiera a la consola, así lo único que quieras ver sean los logs del sistema. o la señalización de una llamada SIP.
Si deseas conocer mas sobre Switchvox visita mi otro BLOG: http://switchvoxnotes.blogspot.com/
El primero, va encaminado a los ingenieros, y al personal de IT, que debe tener conocimientos en IP, REDES, sistemas LINUX, VoIP, para integrar el motor en una plataforma y desarrollar sus propias soluciones.
La segunda opción, la pagada, la licenciada va encaminada a personas que poco o nada conocen de los temas mencionados anteriormente, para que tengan en sus manos una solución lista para poner en marcha. Por eso tienes que pagar, por la solución, según tengo entendido, el Switchvox esta montado sobre un motor Asterisk 1.4.
"El hombre es esclavo de su propia ignorancia"
Aunque también hay muchas distribuciones de ASTERISK que son gratuitas y que tienen una amable interfaz gráfica se debe tener algún conocimiento mínimo para configurar la plataforma e integrarla con la PSTN y la telefonía IP. Por eso te recomiendo si solo quieres una solución básica, para conocer el Asterisk, puedes ver las distribuciones de ELASTIX, TRIBOX, etc, incluso la misma versión FREE del Switchvox. Eso si te puedo garantizar que con Asterisk se pueden tener muchas funcionalidades que no se pueden tener con plantas telefónicas análogas y tradicionales, y si quieres algo similar, el costo sobre pasa hasta en un 80% a una solución open source. Prueba de ello, es que los grandes de la PSTN (ETB, Telefonica, UNE) tienen en su infraestructura motores ASTERISK, para dar parte de su solución VoIP.
En lo personal, prefiero el motor, puesto que permite jugar con el código y realizar integraciones interesantes,la versión comercial es cerrada, no tienes acceso al código , ni siquiera a la consola, así lo único que quieras ver sean los logs del sistema. o la señalización de una llamada SIP.
Si deseas conocer mas sobre Switchvox visita mi otro BLOG: http://switchvoxnotes.blogspot.com/
viernes, 7 de octubre de 2011
Prueba tu conocimiento en Asterisk
Me encontre este link intereante para saber que tanto sabemos de Asterisk, aca se los dejo:
http://www.asteriskguide.com./index.php/asterisk-test
http://www.asteriskguide.com./index.php/asterisk-test
martes, 4 de octubre de 2011
Instalar WEBMIN en CENTOS
Para los novatos que no manejan muy bien LINUX por consola, hay una herramienta, aunque no recomendada por los ortodoxos, que les puede servir, para realizar cierta gestion sobre el equipo, se llama WEBMIN y es muy sencilla de administrar porque da una gestion grafica sobre una maquina LINUX.
Vamos a ver los pasos de instalacion sobre un CENTOS:
#wget http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin-1.400-1.noarch.rpm
# rpm -ivh webmin-1.400-1.noarch.rpm
#service webmin status
webmin (pid 2030) is running
#links https://ipdetumaquina:10000/
lo veras asi desde consola
Y desde un explorador:
** si quieres mayor informacion puedes visitar la pagina del WEBMIN
http://www.webmin.com/rpm.html
**Si tienes porblemas para abrir la pagina, posiblemente el explorer te esta molestando intenta con el Firefox y no tendras problemas.
Vamos a ver los pasos de instalacion sobre un CENTOS:
#wget http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin-1.400-1.noarch.rpm
# rpm -ivh webmin-1.400-1.noarch.rpm
#service webmin status
webmin (pid 2030) is running
#links https://ipdetumaquina:10000/
lo veras asi desde consola
Y desde un explorador:
** si quieres mayor informacion puedes visitar la pagina del WEBMIN
http://www.webmin.com/rpm.html
**Si tienes porblemas para abrir la pagina, posiblemente el explorer te esta molestando intenta con el Firefox y no tendras problemas.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SQUIDGUARD
El primer paso para realizar la instalación de SquidGuard es descargar el paquete y compilarlo, para descargarlo podremos encontrar todas las versiones disponibles en:
http://www.squidguard.org/Downloads/
# wget http://www.squidguard.org/Downloads/squidGuard-1.4.tar.gz
--2011-09-28 16:56:29-- http://www.squidguard.org/Downloads/squidGuard-1.4.tar.gz
Resolving http://www.squidguard.org/... 85.214.21.246
Connecting to http://www.squidguard.org%7c85.214.21.246%7c/... connected.
HTTP request sent, awaiting response... 200 OK
Length: 1968492 (1.9M) [application/x-tar]
Saving to: `squidGuard-1.4.tar.gz'
100%[======================================>] 1,968,492 814K/s in 2.4s
2011-09-28 16:56:32 (814 KB/s) - `squidGuard-1.4.tar.gz' saved [1968492/1968492]
Una vez descargado procederemos a desempaquetar los ficheros e instalarlo de la siguiente forma:
Tar –zxvf
cd
./configure
Pero me salio esto
** No db.h found
The Berkley DB library is required for squidGuard
to compile. Get it from http://www.oracle.com/
use --with-db=DIR or --with-db-inc=DIR to specify
its location. (default is /usr/local/BerkeleyDB)
toca entonces conseguirla
Make BerkelyDB – debe ser 2.x version, no nueva, no vieja
puedes bajarla de aca
db-2.7.7.tar.gz (http://download.oracle.com/berkeley-db/db-2.7.7.tar.gz)
squid-2.6.STABLE5-20061110.tar.bz2 (http://www.squid-cache.org/)
dansguardian-2.9.8.0.tar.gz (http://dansguardian.org/)
squidGuard-1.2.0.tar.gz (http://www.squidguard.org/)
Descomprimes el bekerly-db:
Make
Make install
Por defecto SquidGuard se instalará en la ruta /usr/local/squidGuard donde tendremos un directorio de logs, db (aquí se almacenan las listas negras), squiGuard.conf (archivo de configuración de SquidGuard).
En el Archivo de SquiGuard debemos tener algo asi:
Directorio donde se Buscan las Listas negras ó Blancas.
dbhome /usr/local/squidGuard/db
Directorio donde se almacenan los logs
logdir /usr/local/squidGuard/logs
Se crea el grupo de usuarios admin y se asigna un miembro con el ip 10.10.10.3
admin {
ip 10.10.10.3
}
Se crea un “Destination” y le asignamos el nombre que deseamos
dest porn {
Se asigna al destination, las listas que leerá
domainlist porn/domains
urllist porn/urls
}
Definición del Access Control List dependiendo del Tipo de Usuarios si es admin pues tiene acceso total a Internet si no es admin. Pues no puede navegar por paginas contenidas en el destination porn.
acl {
admin {
pass any
}
default {
pass !porn all
Si el url que visitan los que no son administradores esta en la lista de porn pues se redirije el trafico a un URL que deseemos.
redirect http://localhost/block.html
}
}
Para que las búsquedas en las listas sean mas efectivas, SquidGuard usa Berekley DB, por ende debemos ejecutar el comando squidguard –c all para que lea el fichero de configuración, y genere los .db a partir de las listas que especifiquemos allí.
Luego debemos modificar la permisología de la carpeta de DB con:
Chown -R /usr/local/squidGuard/db
Antes de conectar nuestro SquidGuard al motor de Squid, podremos probar que se estan aplicando las reglas de la siguiente forma:
echo ” <url a probar> <IP DE DONDE SE QUIERE SIMULAR>/ – - GET” | squidGuard -c -d
Esto nos mostrará si se ejecutan las reglas correctamente o no. Si se muestran correctamente podremos editar el squid.conf y agregar las siguiente linea.
url_rewrite_program /usr/local/bin/squidGuard -c /usr/local/squidGuard/squidGuard.conf
Y por ultimo reiniciar Squid y todo debería funcionar correctamente.
http://www.squidguard.org/Downloads/
# wget http://www.squidguard.org/Downloads/squidGuard-1.4.tar.gz
--2011-09-28 16:56:29-- http://www.squidguard.org/Downloads/squidGuard-1.4.tar.gz
Resolving http://www.squidguard.org/... 85.214.21.246
Connecting to http://www.squidguard.org%7c85.214.21.246%7c/... connected.
HTTP request sent, awaiting response... 200 OK
Length: 1968492 (1.9M) [application/x-tar]
Saving to: `squidGuard-1.4.tar.gz'
100%[======================================>] 1,968,492 814K/s in 2.4s
2011-09-28 16:56:32 (814 KB/s) - `squidGuard-1.4.tar.gz' saved [1968492/1968492]
Una vez descargado procederemos a desempaquetar los ficheros e instalarlo de la siguiente forma:
Tar –zxvf
cd
./configure
Pero me salio esto
** No db.h found
The Berkley DB library is required for squidGuard
to compile. Get it from http://www.oracle.com/
use --with-db=DIR or --with-db-inc=DIR to specify
its location. (default is /usr/local/BerkeleyDB)
toca entonces conseguirla
Make BerkelyDB – debe ser 2.x version, no nueva, no vieja
puedes bajarla de aca
Descomprimes el bekerly-db:
tar -xvfz db-2.7.7.tar.gz
* cd db-2.7.7/dist/
./configure
make
make install
Make
Make install
Por defecto SquidGuard se instalará en la ruta /usr/local/squidGuard donde tendremos un directorio de logs, db (aquí se almacenan las listas negras), squiGuard.conf (archivo de configuración de SquidGuard).
En el Archivo de SquiGuard debemos tener algo asi:
Directorio donde se Buscan las Listas negras ó Blancas.
dbhome /usr/local/squidGuard/db
Directorio donde se almacenan los logs
logdir /usr/local/squidGuard/logs
Se crea el grupo de usuarios admin y se asigna un miembro con el ip 10.10.10.3
admin {
ip 10.10.10.3
}
Se crea un “Destination” y le asignamos el nombre que deseamos
dest porn {
Se asigna al destination, las listas que leerá
domainlist porn/domains
urllist porn/urls
}
Definición del Access Control List dependiendo del Tipo de Usuarios si es admin pues tiene acceso total a Internet si no es admin. Pues no puede navegar por paginas contenidas en el destination porn.
acl {
admin {
pass any
}
default {
pass !porn all
Si el url que visitan los que no son administradores esta en la lista de porn pues se redirije el trafico a un URL que deseemos.
redirect http://localhost/block.html
}
}
Para que las búsquedas en las listas sean mas efectivas, SquidGuard usa Berekley DB, por ende debemos ejecutar el comando squidguard –c all para que lea el fichero de configuración, y genere los .db a partir de las listas que especifiquemos allí.
Luego debemos modificar la permisología de la carpeta de DB con:
Chown -R /usr/local/squidGuard/db
Antes de conectar nuestro SquidGuard al motor de Squid, podremos probar que se estan aplicando las reglas de la siguiente forma:
echo ” <url a probar> <IP DE DONDE SE QUIERE SIMULAR>/ – - GET” | squidGuard -c -d
Esto nos mostrará si se ejecutan las reglas correctamente o no. Si se muestran correctamente podremos editar el squid.conf y agregar las siguiente linea.
url_rewrite_program /usr/local/bin/squidGuard -c /usr/local/squidGuard/squidGuard.conf
Y por ultimo reiniciar Squid y todo debería funcionar correctamente.
Instalar SQUID en CENTOS
Hola
ME toco instalar un SQUID en CENTOS, pero la mayor parte de los sitios , solo hacen referencia a UBUNTU, asi que les doy estos pasos para instalarlo en una maquina CentOS.
# yum -y install squid httpd
Loaded plugins: fastestmirror
Loading mirror speeds from cached hostfile
* base: mirror.flhsi.com
* elastix-base: elastix.vozbox.mx
* elastix-extras: elastix.vozbox.mx
* elastix-updates: elastix.vozbox.mx
* epel: mirror.symnds.com
* extras: centos.mirror.netriplex.com
* updates: mirrors.igsobe.com
Excluding Packages from CentOS-5 - Addons
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Base
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Extras
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Updates
Finished
Setting up Install Process
Resolving Dependencies
--> Running transaction check
--> Processing Dependency: httpd = 2.2.3-45.el5.centos for package: mod_ssl
---> Package httpd.i386 0:2.2.3-53.el5.centos.1 set to be updated
---> Package squid.i386 7:2.6.STABLE21-6.el5 set to be updated
--> Running transaction check
---> Package mod_ssl.i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1 set to be updated
--> Finished Dependency Resolution
Dependencies Resolved
===========================================================================================================================
Package Arch Version Repository Size
===========================================================================================================================
Installing:
squid i386 7:2.6.STABLE21-6.el5 base 1.3 M
Updating:
httpd i386 2.2.3-53.el5.centos.1 updates 1.2 M
Updating for dependencies:
mod_ssl i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1 updates 93 k
Transaction Summary
===========================================================================================================================
Install 1 Package(s)
Upgrade 2 Package(s)
Total download size: 2.6 M
Downloading Packages:
(1/3): mod_ssl-2.2.3-53.el5.centos.1.i386.rpm | 93 kB 00:00
(2/3): httpd-2.2.3-53.el5.centos.1.i386.rpm | 1.2 MB 00:00
(3/3): squid-2.6.STABLE21-6.el5.i386.rpm | 1.3 MB 00:00
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Total 3.8 MB/s | 2.6 MB 00:00
Running rpm_check_debug
Running Transaction Test
Finished Transaction Test
Transaction Test Succeeded
Running Transaction
Updating : httpd 1/5
Updating : mod_ssl 2/5
Installing : squid 3/5
Cleanup : httpd 4/5
Cleanup : mod_ssl 5/5
Installed:
squid.i386 7:2.6.STABLE21-6.el5
Updated:
httpd.i386 0:2.2.3-53.el5.centos.1
Dependency Updated:
mod_ssl.i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1
Complete!
#
Una vez realizado esto debemos configurar el archivo squid.conf ubicado en la siguiente ruta /etc/squid/squid.conf.
Este archivo por defecto no trae configuradas las variables:
http_port
visible_hostname
Las cuales editaremos de la siguiente forma:
http_port 3128
visible_hostname
Debemos asegurarnos que no exista ningún espacio en blanco antes de cualquier directiva en el squid.conf de lo contrario será registrado como un error en la configuración.
Lo próximo será editar el tamaño de nuestro cache y el directorio donde se almacenará este con la siguiente variable:
cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256
El número 100 es el número de megas de cache máximos que se almacenarán en nuestro servidor. Mientras que los números 16 y 256 significan que el directorio de cache contiene 16 directorios con 256 niveles cada uno como un arreglo para el almacenamiento de archivos, los cuales no se deben modificar.
Acto seguido se deben asignar las listas de usuarios que pueden usar el squid de la siguiente forma:
acl [nombre de la lista] src [lo que compone a la lista]
ó si tenemos una lista de ip´s en un fichero.
acl permitidos src “/etc/squid/permitidos”
por ejemplo:
#Recommended minimum configuration:
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl permitidos src "/etc/squid/permitidos"
acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
acl to_localhost dst 127.0.0.0/8
acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
y para permitir la lista de acceso
http_access [deny o allow] [lista de control de acceso]
# Only allow cachemgr access from localhost
http_access allow manager localhost
http_access allow permitidos
http_access deny manager
Con todo esto ya tenemos el servidor de Squid configurado e instalado y es hora de instalar SquidGuard.
ME toco instalar un SQUID en CENTOS, pero la mayor parte de los sitios , solo hacen referencia a UBUNTU, asi que les doy estos pasos para instalarlo en una maquina CentOS.
# yum -y install squid httpd
Loaded plugins: fastestmirror
Loading mirror speeds from cached hostfile
* base: mirror.flhsi.com
* elastix-base: elastix.vozbox.mx
* elastix-extras: elastix.vozbox.mx
* elastix-updates: elastix.vozbox.mx
* epel: mirror.symnds.com
* extras: centos.mirror.netriplex.com
* updates: mirrors.igsobe.com
Excluding Packages from CentOS-5 - Addons
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Base
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Extras
Finished
Excluding Packages from CentOS-5 - Updates
Finished
Setting up Install Process
Resolving Dependencies
--> Running transaction check
--> Processing Dependency: httpd = 2.2.3-45.el5.centos for package: mod_ssl
---> Package httpd.i386 0:2.2.3-53.el5.centos.1 set to be updated
---> Package squid.i386 7:2.6.STABLE21-6.el5 set to be updated
--> Running transaction check
---> Package mod_ssl.i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1 set to be updated
--> Finished Dependency Resolution
Dependencies Resolved
===========================================================================================================================
Package Arch Version Repository Size
===========================================================================================================================
Installing:
squid i386 7:2.6.STABLE21-6.el5 base 1.3 M
Updating:
httpd i386 2.2.3-53.el5.centos.1 updates 1.2 M
Updating for dependencies:
mod_ssl i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1 updates 93 k
Transaction Summary
===========================================================================================================================
Install 1 Package(s)
Upgrade 2 Package(s)
Total download size: 2.6 M
Downloading Packages:
(1/3): mod_ssl-2.2.3-53.el5.centos.1.i386.rpm | 93 kB 00:00
(2/3): httpd-2.2.3-53.el5.centos.1.i386.rpm | 1.2 MB 00:00
(3/3): squid-2.6.STABLE21-6.el5.i386.rpm | 1.3 MB 00:00
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Total 3.8 MB/s | 2.6 MB 00:00
Running rpm_check_debug
Running Transaction Test
Finished Transaction Test
Transaction Test Succeeded
Running Transaction
Updating : httpd 1/5
Updating : mod_ssl 2/5
Installing : squid 3/5
Cleanup : httpd 4/5
Cleanup : mod_ssl 5/5
Installed:
squid.i386 7:2.6.STABLE21-6.el5
Updated:
httpd.i386 0:2.2.3-53.el5.centos.1
Dependency Updated:
mod_ssl.i386 1:2.2.3-53.el5.centos.1
Complete!
#
Una vez realizado esto debemos configurar el archivo squid.conf ubicado en la siguiente ruta /etc/squid/squid.conf.
Este archivo por defecto no trae configuradas las variables:
http_port
visible_hostname
Las cuales editaremos de la siguiente forma:
http_port 3128
visible_hostname
Debemos asegurarnos que no exista ningún espacio en blanco antes de cualquier directiva en el squid.conf de lo contrario será registrado como un error en la configuración.
Lo próximo será editar el tamaño de nuestro cache y el directorio donde se almacenará este con la siguiente variable:
cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256
El número 100 es el número de megas de cache máximos que se almacenarán en nuestro servidor. Mientras que los números 16 y 256 significan que el directorio de cache contiene 16 directorios con 256 niveles cada uno como un arreglo para el almacenamiento de archivos, los cuales no se deben modificar.
Acto seguido se deben asignar las listas de usuarios que pueden usar el squid de la siguiente forma:
acl [nombre de la lista] src [lo que compone a la lista]
ó si tenemos una lista de ip´s en un fichero.
acl permitidos src “/etc/squid/permitidos”
por ejemplo:
#Recommended minimum configuration:
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl permitidos src "/etc/squid/permitidos"
acl manager proto cache_object
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
acl to_localhost dst 127.0.0.0/8
acl SSL_ports port 443
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
y para permitir la lista de acceso
http_access [deny o allow] [lista de control de acceso]
# Only allow cachemgr access from localhost
http_access allow manager localhost
http_access allow permitidos
http_access deny manager
Con todo esto ya tenemos el servidor de Squid configurado e instalado y es hora de instalar SquidGuard.
martes, 13 de septiembre de 2011
El Asterisk correcto para ti
Hola mucha gente me ha preguntado sobre que distribucion de Asterisk es la mejor y se ajusta a sus ncesidades, y la respuesta es depende....
Los invito a ver el siguiente video de la compañia Digium ( mucha gente aveces no sabe o se les olvida que Digium fue y es el creador de Asterisk y su principal promotor o sporsor)
https://www.brainshark.com/digium/fivefactors/zFVz10i63Ez3IFTz0
Video
Los invito a ver el siguiente video de la compañia Digium ( mucha gente aveces no sabe o se les olvida que Digium fue y es el creador de Asterisk y su principal promotor o sporsor)
https://www.brainshark.com/digium/fivefactors/zFVz10i63Ez3IFTz0
Video
jueves, 25 de noviembre de 2010
Emergencia, desinstalar un Asterisk sin reinstalar todo el S.O
Hola a todos,
Bueno me paso hoy, no me avisaron y no instalé el Asterisk con la versión necesaria para que funcionara un aplicativo que manajamos en la empresa, por eso se necesitaba la Version Asterisk 1.4.25.1. Habia instalado la 1.6 así que no funcionaba bien lo del REAL TIME con el aplicativo. En ocasiones anteriores mi experiencia me habia dicho que tocaba reinstalar toda la máquina desde el sistema operativo si se cometia tan craso error. Pero le pregunte a mi amigo Leonardo, sobre este dilema y me dijo lo siguiente:
sip.. no problema. lo otro es q para asegurarte borres:
/var/lib/asterisk
/usr/lib/asterisk
/var/spool/asterisk
/var/www/html
/etc/asterisk
/etc/dahdi/
/etc/amportal.conf
/var/spool/asterisk/
ahí estan sonidos personalizados y configuracion.
Así que borré los direcctorios que él me aconsejó, y luego volvi a compilar la version que necesitaba, pero asegurandome de limpiar la instalación.
#cd asterisk-1.4.25.1
#make clean dist
#make clean
#./configure
#make
#make install
#make progdocs
#make samples
# asterisk -V
Asterisk 1.4.25.1
Para que aaranque al iniciar :
#/usr/src/asterisk-1.4.2
make config
** Espero les sirva en caso de alguna emergencia***
NOTA: Esto lo hice en DEBIAN:5.0.6 Lenny
Bueno me paso hoy, no me avisaron y no instalé el Asterisk con la versión necesaria para que funcionara un aplicativo que manajamos en la empresa, por eso se necesitaba la Version Asterisk 1.4.25.1. Habia instalado la 1.6 así que no funcionaba bien lo del REAL TIME con el aplicativo. En ocasiones anteriores mi experiencia me habia dicho que tocaba reinstalar toda la máquina desde el sistema operativo si se cometia tan craso error. Pero le pregunte a mi amigo Leonardo, sobre este dilema y me dijo lo siguiente:
/var/lib/asterisk
/usr/lib/asterisk
/var/spool/asterisk
/var/www/html
/etc/asterisk
/etc/dahdi/
/etc/amportal.conf
/var/spool/asterisk/
ahí estan sonidos personalizados y configuracion.
Así que borré los direcctorios que él me aconsejó, y luego volvi a compilar la version que necesitaba, pero asegurandome de limpiar la instalación.
#cd asterisk-1.4.25.1
#make clean dist
#make clean
#./configure
#make
#make install
#make progdocs
#make samples
# asterisk -V
Asterisk 1.4.25.1
Para que aaranque al iniciar :
#/usr/src/asterisk-1.4.2
make config
** Espero les sirva en caso de alguna emergencia***
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Sip buddies con Real Time
Hola todos,
Tuve que realizar una configuracion de cuentas SIP en un Asterisk, como eran varias, decidi que la mejor manera era utilizar el Asterisk Real Time que ya tenia configurado el servidor, y revisar en los foros y paginas de referencias como activar los clientes sip bajo esta configuracion. Encontre el siguiente link:
http://www.voip-info.org/wiki/view/Asterisk+RealTime+Sip
Revise si mi Asterisk cumplia con la version
asterisk -V
Asterisk 1.4.25.1
Siguiendo y revisando el archivo
extconfig.conf
habilite para la base en mysql los sip buddies
iaxusers => mysql,asterisk,iax_buddies
iaxpeers => mysql,asterisk,iax_buddies
sipusers => mysql,asterisk,sip_buddies
sippeers => mysql,asterisk,sip_buddies
*****
Comnfiguracion en la Base de Datos
res_mysql.conf
[general]
dbhost = IP servidor
dbname = asterisk
dbuser = usuario
dbpass = password que quieras colocarle al usuario
dbport = 3306
dbsock=/tmp/mysql.sock
*********
Y creas la estructura en el mysql para la tabla sip_buddies:
Aca la coloco:
# Table structure for table `sip_buddies`
#
CREATE TABLE `sip_buddies` (
`id` int(11) NOT NULL auto_increment,
`name` varchar(80) NOT NULL default '',
`host` varchar(31) NOT NULL default '',
`nat` varchar(5) NOT NULL default 'no',
`type` enum('user','peer','friend') NOT NULL default 'friend',
`accountcode` varchar(20) default NULL,
`amaflags` varchar(13) default NULL,
`call-limit` smallint(5) unsigned default NULL,
`callgroup` varchar(10) default NULL,
`callerid` varchar(80) default NULL,
`cancallforward` char(3) default 'yes',
`canreinvite` char(3) default 'yes',
`context` varchar(80) default NULL,
`defaultip` varchar(15) default NULL,
`dtmfmode` varchar(7) default NULL,
`fromuser` varchar(80) default NULL,
`fromdomain` varchar(80) default NULL,
`insecure` varchar(4) default NULL,
`language` char(2) default NULL,
`mailbox` varchar(50) default NULL,
`md5secret` varchar(80) default NULL,
`deny` varchar(95) default NULL,
`permit` varchar(95) default NULL,
`mask` varchar(95) default NULL,
`musiconhold` varchar(100) default NULL,
`pickupgroup` varchar(10) default NULL,
`qualify` char(3) default NULL,
`regexten` varchar(80) default NULL,
`restrictcid` char(3) default NULL,
`rtptimeout` char(3) default NULL,
`rtpholdtimeout` char(3) default NULL,
`secret` varchar(80) default NULL,
`setvar` varchar(100) default NULL,
`disallow` varchar(100) default 'all',
`allow` varchar(100) default 'g729;ilbc;gsm;ulaw;alaw',
`fullcontact` varchar(80) NOT NULL default '',
`ipaddr` varchar(15) NOT NULL default '',
`port` smallint(5) unsigned NOT NULL default '0',
`regserver` varchar(100) default NULL,
`regseconds` int(11) NOT NULL default '0',
`lastms` int(11) NOT NULL default '0',
`username` varchar(80) NOT NULL default '',
`defaultuser` varchar(80) NOT NULL default '',
`subscribecontext` varchar(80) default NULL,
`useragent` varchar(20) default NULL,
PRIMARY KEY (`id`),
UNIQUE KEY `name` (`name`),
KEY `name_2` (`name`)
) ENGINE=MyISAM ROW_FORMAT=DYNAMIC;
En la pagina de referencia hacen mucho enfasis en tener la ultima version del Asterisk o por lo menos de la 1.6 en adelante. Asi que si tienen algun inconveniente deben verificar ese dato.
Lo datos de las extensiones creadas por ejemplo:
**Solo escribo los datos que son validos para la configuracion el resto se deja por defecto**
-- Saved useragent "Zoiper rev.9473" for peer 320
Tuve que realizar una configuracion de cuentas SIP en un Asterisk, como eran varias, decidi que la mejor manera era utilizar el Asterisk Real Time que ya tenia configurado el servidor, y revisar en los foros y paginas de referencias como activar los clientes sip bajo esta configuracion. Encontre el siguiente link:
http://www.voip-info.org/wiki/view/Asterisk+RealTime+Sip
Revise si mi Asterisk cumplia con la version
asterisk -V
Asterisk 1.4.25.1
Siguiendo y revisando el archivo
extconfig.conf
habilite para la base en mysql los sip buddies
iaxusers => mysql,asterisk,iax_buddies
iaxpeers => mysql,asterisk,iax_buddies
sipusers => mysql,asterisk,sip_buddies
sippeers => mysql,asterisk,sip_buddies
*****
Comnfiguracion en la Base de Datos
res_mysql.conf
[general]
dbhost = IP servidor
dbname = asterisk
dbuser = usuario
dbpass = password que quieras colocarle al usuario
dbport = 3306
dbsock=/tmp/mysql.sock
*********
Y creas la estructura en el mysql para la tabla sip_buddies:
Aca la coloco:
# Table structure for table `sip_buddies`
#
CREATE TABLE `sip_buddies` (
`id` int(11) NOT NULL auto_increment,
`name` varchar(80) NOT NULL default '',
`host` varchar(31) NOT NULL default '',
`nat` varchar(5) NOT NULL default 'no',
`type` enum('user','peer','friend') NOT NULL default 'friend',
`accountcode` varchar(20) default NULL,
`amaflags` varchar(13) default NULL,
`call-limit` smallint(5) unsigned default NULL,
`callgroup` varchar(10) default NULL,
`callerid` varchar(80) default NULL,
`cancallforward` char(3) default 'yes',
`canreinvite` char(3) default 'yes',
`context` varchar(80) default NULL,
`defaultip` varchar(15) default NULL,
`dtmfmode` varchar(7) default NULL,
`fromuser` varchar(80) default NULL,
`fromdomain` varchar(80) default NULL,
`insecure` varchar(4) default NULL,
`language` char(2) default NULL,
`mailbox` varchar(50) default NULL,
`md5secret` varchar(80) default NULL,
`deny` varchar(95) default NULL,
`permit` varchar(95) default NULL,
`mask` varchar(95) default NULL,
`musiconhold` varchar(100) default NULL,
`pickupgroup` varchar(10) default NULL,
`qualify` char(3) default NULL,
`regexten` varchar(80) default NULL,
`restrictcid` char(3) default NULL,
`rtptimeout` char(3) default NULL,
`rtpholdtimeout` char(3) default NULL,
`secret` varchar(80) default NULL,
`setvar` varchar(100) default NULL,
`disallow` varchar(100) default 'all',
`allow` varchar(100) default 'g729;ilbc;gsm;ulaw;alaw',
`fullcontact` varchar(80) NOT NULL default '',
`ipaddr` varchar(15) NOT NULL default '',
`port` smallint(5) unsigned NOT NULL default '0',
`regserver` varchar(100) default NULL,
`regseconds` int(11) NOT NULL default '0',
`lastms` int(11) NOT NULL default '0',
`username` varchar(80) NOT NULL default '',
`defaultuser` varchar(80) NOT NULL default '',
`subscribecontext` varchar(80) default NULL,
`useragent` varchar(20) default NULL,
PRIMARY KEY (`id`),
UNIQUE KEY `name` (`name`),
KEY `name_2` (`name`)
) ENGINE=MyISAM ROW_FORMAT=DYNAMIC;
En la pagina de referencia hacen mucho enfasis en tener la ultima version del Asterisk o por lo menos de la 1.6 en adelante. Asi que si tienen algun inconveniente deben verificar ese dato.
Lo datos de las extensiones creadas por ejemplo:
**Solo escribo los datos que son validos para la configuracion el resto se deja por defecto**
Y en el asterisk observamos el registro de la extension creada:
NOTICE[10884]: chan_sip.c:15746 handle_request_subscribe: Received SIP subscribe for peer without mailbox: 320
-- Registered SIP '320' at 192.168.0.31 port 5060-- Saved useragent "Zoiper rev.9473" for peer 320
Si su asterisk utiliza agentes, se puede agregar en el campo de la Extension el agente.(useragent)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)